Protoceratops ("primera cara con cuernos") es un
género de
dinosaurios ceratopsianos protoceratópsidos, que vivieron a finales del
período Cretácico, hace aproximadamente enttre los 85 y 71 millones de años, durante el
Santoniano y
Campaniano), en lo que hoy es
Asia. Su nombre proviene del
griego proto-|πρωτο- (primero),
cerat-|κερατ- (cuernos), y
-ops|-ωψ (cara).
[1] Forma parte de
Protoceratopsidae, un grupo integrado por los primeros
dinosaurios con cuernos. A diferencia de los ceratopsianos posteriores careció de cuernos bien desarrollados y conservó algunos rasgos primitivos no vistos en géneros posteriores. Con el tamaño de una
oveja, entre 1,5 a 2 metros, este
herbívoro fue muy abundante en lo que es hoy
Mongolia.
Protoceratops tenia una gran gola en el cuello, que le habría servido para protegerse el mismo, como punto de anclaje de los fuertes
músculos de las
mandíbulas, para impresionar a los miembros de su especie o uan combinación de estas funciones. Descritas por
Walter Granger y
W.K. Gregory en 1923,
Protoceratops en un principio se los considero el ancestro directo de los ceratopsianos norteamericanos. Con el tiempo los investigadores han reconocido a dos
especies de
Proto,
P. andrewsi y
P. hellenikorhinus, basedos en parte en sus respectivos tamaños.
Protoceratops ("primera cara con cuernos") es un
género de
dinosaurios ceratopsianos protoceratópsidos, que vivieron a finales del
período Cretácico, hace aproximadamente enttre los 85 y 71 millones de años, durante el
Santoniano y
Campaniano), en lo que hoy es
Asia. Su nombre proviene del
griego proto-|πρωτο- (primero),
cerat-|κερατ- (cuernos), y
-ops|-ωψ (cara).
[1] Forma parte de
Protoceratopsidae, un grupo integrado por los primeros
dinosaurios con cuernos. A diferencia de los ceratopsianos posteriores careció de cuernos bien desarrollados y conservó algunos rasgos primitivos no vistos en géneros posteriores. Con el tamaño de una
oveja, entre 1,5 a 2 metros, este
herbívoro fue muy abundante en lo que es hoy
Mongolia.
Protoceratops tenia una gran gola en el cuello, que le habría servido para protegerse el mismo, como punto de anclaje de los fuertes
músculos de las
mandíbulas, para impresionar a los miembros de su especie o uan combinación de estas funciones. Descritas por
Walter Granger y
W.K. Gregory en 1923,
Protoceratops en un principio se los considero el ancestro directo de los ceratopsianos norteamericanos. Con el tiempo los investigadores han reconocido a dos
especies de
Protoceratops,
P. andrewsi y
P. hellenikorhinus, basedos en parte en sus respectivos tamaños.
Protoceratops ("primera cara con cuernos") es un
género de
dinosaurios ceratopsianos protoceratópsidos, que vivieron a finales del
período Cretácico, hace aproximadamente enttre los 85 y 71 millones de años, durante el
Santoniano y
Campaniano), en lo que hoy es
Asia. Su nombre proviene del
griego proto-|πρωτο- (primero),
cerat-|κερατ- (cuernos), y
-ops|-ωψ (cara).
[1] Forma parte de
Protoceratopsidae, un grupo integrado por los primeros
dinosaurios con cuernos. A diferencia de los ceratopsianos posteriores careció de cuernos bien desarrollados y conservó algunos rasgos primitivos no vistos en géneros posteriores. Con el tamaño de una
oveja, entre 1,5 a 2 metros, este
herbívoro fue muy abundante en lo que es hoy
Mongolia.
Protoceratops tenia una gran gola en el cuello, que le habría servido para protegerse el mismo, como punto de anclaje de los fuertes
músculos de las
mandíbulas, para impresionar a los miembros de su especie o uan combinación de estas funciones. Descritas por
Walter Granger y
W.K. Gregory en 1923,
Protoceratops en un principio se los considero el ancestro directo de los ceratopsianos norteamericanos. Con el tiempo los investigadores han reconocido a dos
especies de
Protoceratops,
P. andrewsi y
P. hellenikorhinus, basedos en parte en sus respectivos tamaños.
El la década de 1920,
Roy Chapman Andrews descubrió huevos fosilizados en
Mongolia que fueron interpretados como pertenecientes a este dinosaurio, pero los cuales resultaron ser de
Oviraptor
El la década de 1920,
Roy Chapman Andrews descubrió huevos fosilizados en
Mongolia que fueron interpretados como pertenecientes a este dinosaurio, pero los cuales resultaron ser de
Oviraptorceratops
El la década de 1920,
Roy Chapman Andrews descubrió huevos fosilizados en
Mongolia que fueron interpretados como pertenecientes a este dinosaurio, pero los cuales resultaron ser de
Oviraptor